
Puede verse una muestra en http://clasede5b2-kino.blogspot.com/
Si queremos reproducir un blog similar para usarlo en clase, hay que buscar una plantilla que permita la columnas laterales. Nos vamos a “Plantilla” y “Personalizar”: la plantilla “Sencillo” con el “Diseño” de tres columnas (el primero de abajo) puede valer. Después, en “Ajustar ancho” le ponemos 1100 píxeles de blog completo y 200 para cada columna lateral.
Salimos de la plantilla y en la página principal del blog, “Dashboard” (“tablero”, “salpicadero”), escogemos “Diseño”. Ahora es cuando podemos añadir gadgets, uno de “texto” a la izquierda y otro de “listas” a la derecha.
(Es lo que tiene el diseño de este mismo blog.)
Con respecto a de dónde sacar los recursos para el blog, recomienda cinco sitios estupendos:
1. Recursos Loreto (http://www.juntadeandalucia.es/averroes/loreto/sugerencias.html) la más completa y mejor organizada, con los recursos agrupados por niveles y editoriales.
2. CER El Tanque, de Mario Ramos Rodríguez (http://www2.gobiernodecanarias.org/
educacion/17/WebC/eltanque/default.htm), con numerosas propuestas de Matemáticas y Conocimiento del Medio.
3. JueduLand, de Antonio Ruiz (http://roble.pntic.mec.es/arum0010/index.htm), que constituye un inmenso baúl de actividades interactivas para Educación Infantil, Primaria e incluso Secundaria.
4. TICBLOG, de Alberto Armada (http://ticblog.wordpress.com/), es otro mágnífico almacén.
5. Recursos para el tercer ciclo de primaria (http://ciclo3.wordpress.com/) constituye también una excelente página.
No hay comentarios:
Publicar un comentario